La importancia de tener un CNAE propio

Compartir

Dentro del ámbito genérico empresarial, que abarca a todo tipo de empresas, desde las grandes multinacionales a pymes, se necesita una clasificación eficaz que sitúe a cada empresa en su ámbito de actuación para optimizar de forma eficaz su identificación y producción.

También se necesita el desarrollo de planes formativos específicos. En estas dos líneas de actuación, es donde entra en juego el Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE). 

Pero, ¿a qué denominamos CNAE y por qué es fundamental que las empresas cuenten con un código específico que se ajuste con precisión a su entorno de actividad?

¿Qué es el CNAE?

El Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es un sistema de clasificación que agrupa las actividades económicas en nuestro país. Su principal objetivo es facilitar la recogida, elaboración y difusión de datos estadísticos económicos. El CNAE está basado en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas de la Unión Europea (NACE), y proporciona un marco uniforme para presentar estadísticas y realizar estudios comparativos dentro del marco europeo.

¿Cómo se estructura el CNAE?

El CNAE está organizado de forma jerárquica en varios niveles, va de las secciones más generales hasta los subgrupos más específicos. A modo de ejemplo, una empresa que se dedica a la fabricación de muebles estaría clasificada bajo la sección C (Industria manufacturera), división 31 (Fabricación de muebles).

Por qué es importante disponer de un CNAE Específico

La importancia de contar con un CNAE que se ajuste específicamente a la actividad de una empresa no es baladí. 

Estas son algunas razones clave:

Acceso a ayudas y subvenciones

Muchas subvenciones y ayudas públicas se dirigen a sectores específicos. Si una empresa no está clasificada de forma correcta, podría perder oportunidades de financiamiento vitales. 

Los estudios de mercado y las estadísticas

Las estadísticas económicas son esenciales para los análisis de mercado, la toma de decisiones empresariales y la formulación de políticas públicas. Un CNAE preciso permite a los analistas obtener datos exactos sobre un sector específico, lo que beneficia tanto a empresas como a organismos gubernamentales.

Contrataciones públicas

La contratación pública, a menudo requiere que las empresas estén clasificadas bajo un CNAE específico para optar al proceso de selección. Esto asegura que únicamente las empresas con la experiencia y las capacidades adecuadas puedan participar, promoviendo la competencia justa y la calidad en la ejecución de proyectos.

Adecuación a la normativa laboral y fiscal

Las normas laborales y fiscales pueden variar según cada sector de actividad. Un CNAE inadecuado puede llevar a incumplimientos normativos, sanciones y problemas legales. Por ejemplo, en las tasas de cotización a la Seguridad Social pueden haber diferencias entre sectores, esto puede afectar los costes laborales de la empresa.

Un ejemplo práctico: el sector de energías renovables

Este sector se beneficia ampliamente de tener un CNAE específico (CNAE 3519 – Producción de energía eléctrica de otros tipos). Tener este código especifico permite a las empresas del sector:

• Acceder a subvenciones específicas para proyectos de energías verdes.

• Participar en programas y proyectos europeos de sostenibilidad.

• Ser reconocidas oficialmente como parte de un sector prioritario en la lucha contra el cambio climático.

• Facilitar la captación de inversores interesados en sectores sostenibles.

En contraste, si una empresa de energías renovables se clasificara bajo un CNAE genérico como “Producción de energía eléctrica” podría no tener acceso a todas estas ventajas específicas.

La importancia del CNAE en el desarrollo formativo en las empresas

El CNAE influye tanto en los aspectos financieros y legales de una empresa, cómo en la formación de los empleados y en el desarrollo de planes formativos, donde también tiene un impacto significativo.

-Los programas de formación subvencionados

Una empresa con una clasificación clara dentro del CNAE tiene más facilidades de acceso a programas de formación subvencionados. Estos programas, tanto por el gobierno como por empresas, están diseñados para mejorar y poner al día las habilidades y competencias de los trabajadores dentro de un sector específico, desde cursos avanzados, adaptación tecnológica a las nuevas herramientas, etc.

De esta forma las empresas pueden crear sus propios cursos de formación

personalizados, que abarquen las enseñanzas propias de su sector. 

El desarrollo de este tipo de formación especializada, basado en un CNAE

concreto, permite a las empresas ser más competitivas y adaptarse más

fácilmente a las nuevas necesidades de los mercados.

Bonificaciones en la formación.

Las empresas que deciden invertir en la formación de sus trabajadores,

pueden obtener bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social,

especialmente si su clasificación está bajo un CNAE relevante.

Reconocimiento y Certificación

Que la empresa esté correctamente incluida en un CNAE facilita el reconocimiento y la certificación de las competencias adquiridas por sus trabajadores. De hecho, muchas certificaciones profesionales están alineadas con los códigos CNAE específicos, lo que permite el reconocimiento oficial de estas habilidades y competencias de los trabajadores con mayor facilidad.

El CNAE, una pieza fundamental

El Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE) es más que una simple herramienta de clasificación. Es una pieza fundamental en el engranaje económico de un país facilitando el acceso a recursos, la conformidad normativa y un análisis económico más preciso. 

Para cualquier empresa, especialmente en un sector especializado como el nuestro, contar con un CNAE específico y preciso es esencial para aumentar sus oportunidades y asegurar su crecimiento sostenible. En un entorno empresarial cada vez más competitivo y regulado, no subestimar la importancia del CNAE puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu e-mail todas las novedades del sector.





También te puede interesar