“¡Ole, qué tipos!”: la exposición que rescató el alma tipográfica de Andalucía

Compartir

La exposición “¡Ole, qué tipos!”, celebrada en la Escuela de Arte y Superior de Diseño José Nogué de Jaén y clausurada el pasado 27 de marzo, rindió homenaje a ese legado, reuniendo ejemplos icónicos de rótulos y letras andaluzas que forman parte del imaginario colectivo. La tipografía no es solo una herramienta funcional del diseño, sino también un reflejo profundo de la identidad visual de una cultura. En Andalucía, esta forma de expresión ha dejado una huella singular a lo largo de los siglos.

Durante semanas, visitantes pudieron disfrutar de una cuidada selección de piezas que combinaban tradición y creatividad: letras de fachadas comerciales antiguas, tipografías religiosas, cartelería popular y detalles rotulistas que, en muchos casos, sobreviven como testigos silenciosos de la historia local.

La imprenta en Andalucía: cuna de innovaciones

Andalucía tuvo un papel protagonista en los inicios de la imprenta en España. Sevilla, en particular, fue un importante centro de producción tipográfica entre los siglos XV y XVII. Esta riqueza editorial no solo sirvió para difundir conocimiento, sino que también dio lugar al desarrollo de estilos propios en la composición y el diseño tipográfico, algunos de los cuales siguen inspirando a diseñadores contemporáneos.

Proyectos contemporáneos: fusionando historia y modernidad

El espíritu de la exposición se conecta con iniciativas actuales que buscan preservar y reinterpretar el legado gráfico de la región. Proyectos como Justa y Rvfina Fonts han digitalizado letras rescatadas de rótulos tradicionales sevillanos para darles una nueva vida en el entorno digital, lo que permite mantener vivo ese patrimonio en nuevos soportes visuales.

La tipografía como identidad visual de Andalucía

En los últimos años, la tipografía ha recuperado un papel protagonista en la comunicación institucional andaluza. La renovación del logotipo de la Junta de Andalucía es un ejemplo de cómo se puede equilibrar la tradición visual con las necesidades de un diseño contemporáneo. Las letras también construyen marca, y en este caso, construyen también memoria.


Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu e-mail todas las novedades del sector.





También te puede interesar