Primer Congreso Nacional de la Rotulación: la cita que unifica a todo un sector

Compartir

En un sector atomizado, con miles de talleres y proveedores muy especializados, hacía falta un espacio común. Ese espacio llega con el I Congreso Nacional de la Rotulación y Asamblea Anual de ASERLUZ, primera edición de un encuentro que nace con vocación de quedarse. Será en Madrid, el 30 de octubre de 2025, en Ibercenter AZCA (Plaza de Carlos Trías Bertrán, 4), y está abierto a todas las empresas y profesionales del sector. 

Un estreno necesario

Los congresos no son solo “charlas”: son aceleradores. Ordenan tendencias, crean lenguaje común y, sobre todo, acortan la distancia entre la dirección y el taller. Esta primera edición lo demuestra con una agenda que conecta normativa, técnica, negocio y talento: desde la problemática del cumplimiento de las ORPE (Obligaciones de Responsabilidad del Productor de Envases) en mesa redonda, hasta señalización accesible con la participación de ONCE, pasando por eficiencia energética y, cómo no, la IA aplicada al diseño de señalización, un terreno tan prometedor como lleno de preguntas prácticas. 

Un programa que baja al taller y sube al comité de dirección

La jornada arranca con acreditaciones a las 09:30 y la apertura del presidente de ASERLUZ, Roberto Bartolomé a las 10:00. A las 10:15, una mesa redonda sobre ORPE reunirá voces con experiencia directa de fábrica y red comercial (Vicente Fullana –Lafing Sistemas–, Sergio G. Carbonell –Grupo Xprinta– y Luis Martín –vicepresidente de ASERLUZ–), para aterrizar qué hay que cumplir, cómo y con qué calendario. A media mañana, Miguel Ángel Ramos (ONCE) aborda la normativa de señalización accesible: más que una obligación, una oportunidad para diferenciar proyectos con criterio inclusivo. Fausto Martín (ESF) toma el relevo con eficiencia energética en sistemas de rotulación —clave entre costes eléctricos y exigencias de cliente—; y el bloque de IA suma la visión creativa y productiva de Tapio Rosenius (Poet Creator Software) junto a Sergio G. Carbonell. 

El mirador europeo llega a las 13:00 con una mesa de perspectivas del sector en la que participan CPR!NT (Mónica Calvo), ESF (Fausto Martín), Grupo Xprinta (Sergio G. Carbonell), FESPA España (Pablo Serrano) y neobis (José Antonio Pompa Garayzábal): competencia, ferias, formación y estándares para no perder el paso en un mercado que cambia por meses, no por años. Tras el cierre del congreso a las 13:45 y el coctel & networking (14:15) —con precio bonificado para socios—, el programa de tarde conecta pasado reciente y futuro: “Un año después de la DANA: resiliencia del sector del rótulo” con José Luis Belinzón (AERLUM); XLVII Asamblea Anual de ASERLUZ (abierta a los asistentes); y un broche final para el reconocimiento: la Entrega del Premio a la Trayectoria Profesional Manuel Quirós. 

Por qué un congreso fortalece a una industria como la nuestra

Crea estándares compartidos. Cuando fabricantes, integradores, instaladores y asociaciones se sientan en la misma mesa, las “buenas prácticas” dejan de ser teoría: se definen tolerancias cromáticas realistas, protocolos de instalación y checklists de seguridad que reducen reclamaciones y ganan tiempo en taller.

Acelera el “product–market fit” de la innovación. La IA en diseño de señalización o los sistemas de bajo consumo no avanzan en silos. Un congreso permite ver casos reales, preguntarle al que ya se equivocó y volvió a intentarlo, y salir con una lista accionable para la semana siguiente. El aprendizaje de par a par es imposible de replicar en un catálogo.

Mejora la competitividad colectiva. Las ORPE, la accesibilidad y la eficiencia energética son vectores estratégicos del cliente corporativo y de la administración. Abordarlos de forma coordinada eleva el listón del sector y reduce la guerra de precios: si todos dominan el “mínimo viable de cumplimiento”, el valor vuelve a estar en el diseño, el servicio y la ejecución.

El networking hace el resto: proveedores que se convierten en socios, talleres que montan consorcios para licitaciones o proyectos multiciudad, y jóvenes que encuentran referentes. 

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu e-mail todas las novedades del sector.





También te puede interesar