‘Valladolid con carácter’: un homenaje gráfico a los rótulos de la provincia

Compartir

La Diputación de Valladolid ha presentado el libro ‘Valladolid con carácter’, una obra editorial que documenta y revaloriza el patrimonio gráfico de los rótulos y elementos tipográficos repartidos por los pueblos de la provincia. Este proyecto supone un paso firme en la protección de la identidad visual del territorio, a menudo relegada pese a su enorme valor cultural.

La publicación —coordinada por Laura Asensio Gonzalo, con fotografías de Miriam Chacón y José Ignacio Gil, y asesoramiento del diseñador tipográfico Carlos de Miguel— recoge centenares de letreros, carteles, placas y rótulos de establecimientos, bares, talleres y comercios tradicionales. Elementos fabricados en materiales tan diversos como hierro, madera, piedra, cerámica o chapa, que forman parte del imaginario colectivo de las comunidades rurales y que, en muchos casos, están desapareciendo.

Durante la presentación oficial en el Palacio de Pimentel, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, subrayó la importancia de este trabajo como vehículo para preservar un patrimonio “singular y muchas veces olvidado, pero esencial para comprender quiénes somos”. El libro da continuidad al proyecto homónimo editado en 2022 por el Ayuntamiento de Valladolid, centrado en los rótulos de la capital, y amplía ahora su enfoque a todo el territorio provincial.

El volumen, de 228 páginas y encuadernación en tapa dura, se organiza en ocho capítulos correspondientes a las comarcas vallisoletanas: Tierra de Campos, Montes Torozos, Campiña del Pisuerga, Páramos del Esgueva, Tierra del Vino, Tierra de Pinares, Campo de Peñafiel y Tierras de Medina. Cada sección propone un recorrido fototipográfico por los rótulos más representativos, acompañado de anécdotas, técnicas artesanales y comentarios sobre estilos y tipografías utilizadas.

El trabajo de campo ha abarcado 148 municipios y ha dado lugar a un auténtico mapa visual de la provincia. Tal como destacan sus autores, Valladolid puede considerarse hoy “una de las provincias mejor documentadas tipográficamente de España”. El resultado es un libro que no solo interesa a diseñadores, rotulistas o investigadores, sino también a cualquier persona comprometida con la memoria gráfica y el valor de lo cotidiano.

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu e-mail todas las novedades del sector.





También te puede interesar